Será del 7 al 10 de noviembre en el FORUM en el horario de 9 a 23 horas, con entrada libre y gratuita.

El Jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez, presidió el acto del anuncio
oficial de la realización de la 10º  Feria del Libro de Santiago del Estero,
bajo el lema “Camino al Bicentenario de la Autonomía Provincial” la cual
se realizará del 7 al 10 de noviembre del corriente año en el Centro de
Convenciones Fórum de la ciudad capital en el horario de 9 a 23hs, con
entrada libre y gratuita.
Acompañaron al Jefe de Gabinete, ministra de Educación, Ciencia y
Tecnología, Dra. Mariela Nassif; subsecretario de Cultura, Lic. Juan
Leguizamón; presidente de la Comisión Honoraria, Dr. Alberto Tasso y
demás miembros de grupos literarios, escritores y personas de la cultura
de Santiago del Estero.
Cabe destacar que durante el desarrollo de la Feria estarán presentes
destacadas figuras como Rocambole, diseñador artista plástico, Noe Jitrik,
escritor y crítico literario; Jorge Asís, escritor, periodista y Alejandro
Dolina, escritor, conductor de radio y TV, entre otras personalidades
destacadas de la cultura.
El Jefe de Gabinete, Elías Suárez remarcó, “para todos los que trabajamos
en esta 10º Feria del Libro es un orgullo poder anunciar esta realización,
porque significa la consolidación de esta política de estado en materia
cultural y en ese sentido debemos destacar y rescatar todo el esfuerzo
que el Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora ha puesto a lo
largo de su gestión, como así también de la gestión de nuestra ex
gobernadora Claudia de Zamora, para concretar un espacio que es muy
importante. Particularmente pienso que es la fecha más importante del
calendario cultural en nuestra Provincia”, señaló el jefe de gabinete para
continuar “sin duda, en esta nueva edición de la Feria del Libro, como
fueron las anteriores, aspiramos a que sea un espacio amplio,
participativo, libre, donde tengan lugar todos los pensamientos y todas las
opiniones. En ese sentido nos hemos esforzado a lo largo de estos años, y
en esta oportunidad también, para que se concreten esos espacios de
participación de todos”, señaló Elías Suárez. Además, destacó “la
importancia que tiene la Feria del Libro en nuestro calendario escolar,
donde los alumnos de las escuelas, colegios, universidades pueden

participar y van a encontrar esa mirada que significa poder tener una
vinculación del trabajo literario de numerosos escritores de nuestra
Provincia”.
A su turno, la ministra, Dra. Mariela Nassif resaltó la importancia de que
los alumnos de toda la Provincia puedan visitar la feria, “para nosotros es
tan importante esta política de estado, que como lo decía el Jefe de
Gabinete, el Dr. Gerardo Zamora allá por el 2005 comenzó a gestar y esa
semilla se sembró y hoy la vemos como un árbol con esa inmensa copa,
que todos ustedes cultivan día a día en nuestra Provincia”. Agregó,
“nuestros alumnos se nutren de todo lo que esta feria nos brinda año a
año, así que desde aquí hacemos la convocatoria, una vez más, a todas
nuestras escuelas que participen, desde el nivel inicial, porque la verdad
que es una inmensa alegría ver a los más pequeños ya tomar contacto con
los libros, a los alumnos de la sala de tres años tomar contacto con lo
maravilloso de la lectura, del libro, de sus autores, no solamente el papel,
sino ver a la persona que trasmite en el todos sus sentimientos, todos sus
pensamientos, creo que es el legado más importante a esta juventud que
se está formando”.
El Presidente de la Comisión Honoraria, Dr. Alberto Tasso, en nombre de
los escritores expresó, “la Feria del Libro es un evento muy importante.
Tras ella se mueven muchas comunidades, de los escritores obviamente,
de los editores, los libreros, las bibliotecas populares y desde ya el público,
los asistentes, sin contar los comentaristas y críticos que van a venir.
Entonces la fiesta convoca a muchas voces. Para mí es un honor
acompañar esta Feria”, concluyó.
Terminando, el Subsecretario de Cultura Juan Leguizamón contó algunos
detalles de lo que será esta décima edición de la feria del libro, “la feria se
hace entre todos –finalizó- es un lugar de encuentro, e intercambiar ideas
entre todos. un detalle especial este año es que vamos a tener biblioteca
argentina  de ciegos con su material en braille y vamos a tener
conferencias traducidas en simultaneo con lenguajes de señas, queremos
darle una tónica inclusiva a la feria” cerró.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *