Reconocidos profesionales y representantes de organizaciones civiles que trabajan con personas con distintos tipos de trastornos y con animales ofrecieron una extensa exposición en el Concejo Deliberante, como parte del proceso de análisis del proyecto de ordenanza impulsado por el Departamento Ejecutivo Municipal que tiene como objetivo restringir el uso de pirotecnia sonora, en respuesta a los pedidos de un importante sector de la comunidad.
De la reunión participaron representantes de todos los bloques de concejales, quienes siguieron atentamente el mensaje de los representantes de asociaciones de niños con autismo, especialistas en esta patología, veterinarios, como también comerciantes involucrados en la venta de pirotecnia en la provincia.
En este marco, el veterinario Osvaldo Castañares expresó: “La pirotecnia es perjudicial principalmente por lo sonoro para los animales, en los que produce diferentes reacciones por el miedo ante esos estruendos ya que no puede precisar de qué y de dónde proviene. Hay animales que ante el miedo, generan salivación, taquicardia, algunos tienden a esconderse, otros a escapar, si están en lugar cerrado tienden a romper las cosas o a lastimarse. Tal vez la solución, no es necesariamente prohibir la pirotecnia sino que tratar de determinar el valor de decibeles a partir del cual es considerable perjudicial para los caninos”.
Como profesional en el tema, Soledad Lugones, profesora de educación especial y directora del Centro VAY (Venzamos el Autismo Ya) explicó: “Desde este centro trabajamos para la concientización sobre la utilización de pirotecnia y nosotros hemos tratado de aportar desde nuestra experiencia, algunos datos un poco más técnicos al respecto de qué manera perjudican los estruendos de pirotecnia en niños con Trastorno de Espectro Autista. Las personas que padecen de este trastorno tienen una dificultad para el procesamiento sensorial, por lo que estos estruendos generan en ellos efectos contraproducentes, incluso en algunos casos hasta pueden atentar contra ellos mismos por el nivel de alteración del momento”.
Como un representante activo de padres de niños con autismo, Llamil Abdala, presidente de VAY, remarcó: “Nos gratifica que las autoridades traten este tema con tanto compromiso y hemos participado para contar nuestras experiencias, sabemos que una regulación clara e inteligente obviamente que provocará mejores resultados, acompañado de un cambio de conciencia con campañas acordes”.